Vacunación
Datos Vacunación
Fecha de actualización: 22/04/2021
Fuentes de los datos de la vacunación
- Fuente: Agencia Española de Medicamentos y ProductosSanitarios (AEMPS). El reparto de dosis se ha realizadode forma equitativa entre CC. AA. en base a la distribución de los grupos de vacunación definidos en la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España. La distribución de las dosis adquiridas de AstraZeneca para el 3er trimestre (Q3) no ha sido aún confirmadas por el fabricante.
- Fuente: Sistema de Información para el seguimiento de la vacunación frente a la COVID-19 (REGVACU).
Gráficos de vacunación
Fuentes de los gráficos de la vacunación
- Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Preguntas frecuentes
01 - Guía técnica de vacunación COVID-19 Comunitat Valenciana. (Actualizado: 13/04/2021)
Guía técnica de vacunación COVID-19 Comunitat Valenciana. (Actualizado: 13/04/2021)
02 - ¿Cuándo me puedo vacunar contra la COVID-19?
¿Cuándo me puedo vacunar contra la COVID-19?
La vacunación se realiza de forma escalonada, por etapas, comenzando por las personas más susceptibles de padecer enfermedad grave, hasta vacunar a la mayor parte de la población mayor de 16 años.
En la primera etapa se vacunará a las personas mayores y dependientes institucionalizadas en centros socio-sanitarios (centros de personas mayores y de diversidad funcional), al personal de centros sanitarios y socio-sanitarios y a grandes dependientes no institucionalizados (que viven en sus domicilios).
Posteriormente habrá otras etapas y, cuando usted pertenezca a un grupo candidato de recibir la vacunación, el sistema sanitario se pondrá en contacto con usted para indicárselo.
La campaña de vacunación se prolongará durante varios meses para facilitar que todas las personas en las que se recomienda la vacunación puedan recibirla.
03 - Si para conseguir una nueva vacuna se tardan una media de diez años ¿Cómo se ha conseguido una vacuna frente a la COVID-19 en tan poco tiempo?
04 - ¿Qué vacunas se están utilizando en España?
¿Qué vacunas se están utilizando en España?
05 - ¿Cómo se administran las vacunas?
¿Cómo se administran las vacunas?
06 - ¿Cumplen con las garantías de seguridad y eficacia?
¿Cumplen con las garantías de seguridad y eficacia?
07 - ¿Qué reacciones adversas pueden tener?
¿Qué reacciones adversas pueden tener?
08 - ¿Qué hacer en caso de una reacción adversa o efecto secundario?
¿Qué hacer en caso de una reacción adversa o efecto secundario?
09 - ¿Puede la vacunación ocasionar COVID-19?
¿Puede la vacunación ocasionar COVID-19?
No se puede contraer la enfermedad COVID-19 a través de la administración de la vacuna. Son vacunas que no contienen virus vivos. No obstante, si usted ha estado en contacto con un caso positivo y se encuentra en periodo de incubación de la enfermedad cuando se administra la vacuna, sí puede desarrollar la enfermedad, pero no por la administración de la vacuna.
10 - ¿Debo realizarme una prueba diagnóstica previamente para saber si tengo anticuerpos?
¿Debo realizarme una prueba diagnóstica previamente para saber si tengo anticuerpos?
No, en ningún caso es necesario realizar una determinación de anticuerpos para conocer el estado inmunológico antes de recibir la vacunación frente a COVID-19.
11 - ¿A quién se recomienda la vacunación?
¿A quién se recomienda la vacunación?
Todas las personas que no se han infectado por el nuevo coronavirus son susceptibles de infectarse y padecer la COVID-19 así como transmitir la enfermedad. La vacunación se recomienda a toda la población salvo las personas en las que esté contraindicada.
12 - ¿Puedo vacunarme si ya he tenido la enfermedad COVID-19? ¿Y si he sido contacto estrecho de un caso positivo?
13 - ¿Pueden vacunarse las personas con alergias?
¿Pueden vacunarse las personas con alergias?
Sí. Se han reportado incidentes esporádicos de reacciones anafilactoides al administrar la vacuna, algo que se produce también con otras vacunas. Usted deberá permanecer en observación 15 minutos después de su administración para identificar posibles reacciones adversas iniciales. El centro en donde se vacune dispone del tratamiento adecuado para el abordaje de una posible reacción anafiláctica tras la administración de la vacuna. No se debería administrar la segunda dosis a aquellas personas que hayan desarrollado una reacción anafiláctica con la primera.
14 - ¿Pueden vacunarse los niños y niñas y adolescentes?
¿Pueden vacunarse los niños y niñas y adolescentes?
15 - ¿Pueden vacunarse las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia materna?
¿Pueden vacunarse las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia materna?
16 - ¿Pueden vacunarse las personas inmunodeprimidas?
¿Pueden vacunarse las personas inmunodeprimidas?
17 - ¿Pueden vacunarse las personas con tratamiento anticoagulante?
¿Pueden vacunarse las personas con tratamiento anticoagulante?
Las personas que reciben terapia de anticoagulación estable y mantengan controlado el INR (tiempo de Protombina), pueden recibir la vacunación intramuscular sin problema.
18 - ¿En quienes está contraindicado el uso de la vacuna?
¿En quienes está contraindicado el uso de la vacuna?
19 - No constituyen contraindicaciones o precauciones para recibir la vacuna:
No constituyen contraindicaciones o precauciones para recibir la vacuna:
20 - ¿En quién se debe posponer la vacunación?
¿En quién se debe posponer la vacunación?
21 - ¿Qué hago si presento fiebre el día de la vacunación?
¿Qué hago si presento fiebre el día de la vacunación?
22- ¿Se puede administrar junto con otras vacunas?
¿Se puede administrar junto con otras vacunas?
En el momento actual no se recomienda administrar junto con otras vacunas. Se esperará un intervalo mínimo de 14 días antes o después de la administración de otra vacuna para evitar la coincidencia de posibles efectos adversos que puedan atribuirse erróneamente.
23 - Después de vacunarme, ¿tendré que seguir las medidas de prevención?
Después de vacunarme, ¿tendré que seguir las medidas de prevención?
La vacuna, aunque reduce considerablemente el riesgo de enfermar, no proporciona protección total frente a COVID-19. Por lo tanto, seguirá siendo necesario mantener las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias, como son el distanciamiento físico, uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos y cuarentena tras exposición hasta que haya una cobertura adecuada de población vacunada.
24 - ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad frente a COVID-19?
¿Cuánto tiempo dura la inmunidad frente a COVID-19?
Se desconoce actualmente la duración de la protección que ofrecen las vacunas. Las personas vacunadas en los ensayos clínicos de cada una tendrán un seguimiento durante 2 años para recoger más información sobre la duración de esta protección.
25 - ¿Puedo comprar la vacuna en la farmacia?
¿Puedo comprar la vacuna en la farmacia?
No, la vacuna frente a COVID-19 no se puede adquirir de forma privada; la vacuna se administra de forma gratuita desde el sistema sanitario público, siguiendo la estrategia de vacunación por grupos de mayor riesgo de vulnerabilidad para la enfermedad.
26 - ¿Es obligatoria la vacuna?
No, la vacuna no es obligatoria. Es recomendada por las autoridades sanitarias y debido a la gravedad de la enfermedad se aconseja su administración.
27 - ¿Qué quiere decir que las vacunas de la COVID-19 son vacunas de ARN mensajero?
¿Qué quiere decir que las vacunas de la COVID-19 son vacunas de ARN mensajero?
28 - ¿Habrá certificado de vacunación? ¿Puede ser requisito para algo?
¿Habrá certificado de vacunación? ¿Puede ser requisito para algo?
(Actualizado el 23/04/2021)
España prevé crear el Certificado Verde Digital, un certificado digital unipersonal que proporcionará información sobre si la persona que lo porta ha sido vacunada contra la COVID-19, cuenta con un resultado negativo de prueba diagnóstica y prueba de que se ha recuperado de la enfermedad.
Las comunidades autónomas serán las encargadas de emitir, sellar y entregar los certificados en formato electrónico (QR Wallet, PDF con QR) o en papel.
29 - ¿Cómo sabré cuándo me toca vacunarme?
¿Cómo sabré cuándo me toca vacunarme?
Cuando sea su turno de vacunación, de acuerdo con la estrategia de vacunación establecida por el Ministerio de Sanidad, el sistema valenciano de salud contactará con usted para citarle. La segunda cita se genera automáticamente a partir de la primera, dependiendo de qué vacuna se le administre.
31 - Si no puedo salir de casa, ¿vienen a vacunarme?
Si no puedo salir de casa, ¿vienen a vacunarme?
Se prevé la vacunación domiciliaria para las personas que no puedan desplazarse a los centros de salud o los puntos de vacunación.
32 - Si visito a mis seres queridos en residencia y ya están vacunados, ¿debo seguir manteniendo mascarilla y distancia de seguridad?
Sí. La vacuna no elimina el contagio por completo, disminuye la incidencia del virus y, según indican algunas investigaciones, disminuye también la capacidad de transmisión. Pero hay que seguir manteniendo las medidas de prevención hasta que la incidencia del COVID-19 sea mucho menor.
33 - Si no estoy en el sistema de la Seguridad Social, ¿cómo recibo la vacuna?
Si no estoy en el sistema de la Seguridad Social, ¿cómo recibo la vacuna?
Las personas cuya cobertura sanitaria depende de una Mutua profesional serán avisadas desde sus instancias de atención médica para vacunarse.
34 - ¿Hay un plan de vacunación que prevea ya la vacuna escalonada para toda la población? ¿Cuál es el orden y la estimación temporal? ¿Cómo sabré cuándo me toca?
35 - ¿Cómo se administran las vacunas?
¿Cómo se administran las vacunas?
Las vacunas actualmente disponibles para la COVID-19 se administran en dos dosis por vía intramuscular en el músculo deltoides (parte superior del brazo) y espaciadas 21 días (Pfizer), 28 días (Moderna), y entre 28 y 84 días (Vaxzevria®, Oxford-AstraZeneca). La vacuna de Janssen, que también se administra por vía intramuscular en el músculo deltoides (parte superior del brazo), es de una sola dosis.