Visor de contenido web
Alcem-nos. Un acuerdo por la recuperación
La pandemia del COVID-19 ha marcado un antes y un después en la situación del mundo, de nuestro país y de la Comunitat Valenciana. Las medidas que ha sido necesario adoptar para frenar la pandemia han condicionado las actividades económicas y van a provocar caídas del PIB y del empleo.
Las previsiones en España y en la Comunitat Valenciana pronostican una recuperación en 2021 y el regreso en 2022 al nivel de bienestar que disfrutábamos antes del inicio de esta crisis.
Para lograr este deseable y necesario horizonte, el gobierno de la Comunitat Valenciana se ha marcado claros objetivos.
Objetivos
Implicar a todos los agentes sociales, económicos e institucionales, así como a todas las valencianas y valencianos en una gran acuerdo por la recuperación de nuestra Comunitat, que a su vez pivota sobre distintos ejes:
- El Acuerdo con los agentes políticos y socio-económicos mediante el Diálogo Social y el trabajo en áreas como la recuperación económica y social, las políticas públicas y la sostenibilidad medioambiental.
- El Acuerdo con las Instituciones de la Comunitat Valenciana: Municipios, Mancomunidades, Diputaciones y federación Valenciana de Municipios y Provincias.
-
El Acuerdo con los valencianos y valencianas mediante los adecuados canales de participación ciudadana de nuestra sociedad civil.
Trazar e implementar, con el acuerdo, consenso, y esfuerzo sumado de todos los agentes anteriormente citados, una Hoja de Ruta que nos permita avanzar en el camino de la recuperación que merece nuestra Comunitat y todos sus habitantes, sin que nadie se quede atrás.
Acuerdo de la mesa de Diálogo Social
Aquí puedes descargar el documento completo.
Visor de contenido web
Hoja de Ruta
Las importantes políticas y ayudas establecidas, tanto por el gobierno de España como por el gobierno de la Comunitat Valenciana, van a amortiguar el impacto de la crisis al mantener la liquidez de las empresas y los ingresos de las familias, pero aun así la pérdida de renta y empleo de los valencianos va a ser importante.
Recuperación de la economía valenciana
Todo ello exige plantear una hoja de ruta para la recuperación de la economía valenciana con un doble objetivo: volver cuanto antes el nivel de bienestar previo a la emergencia sanitaria y reducir la brecha en renta per cápita.
Esta hoja de ruta es tan ambiciosa, pero sobre todo tan necesaria, que exige el compromiso y colaboración de todos los actores de la economía y de la sociedad valenciana.
Por eso, nuestra integración en el grupo de las regiones más dinámicas de Europa reclama el gran pacto que exponíamos al principio de este este texto, y que debe contar con el consenso de los distintos representantes de la sociedad valenciana: el Govern Valencià y las fuerzas políticas representadas en Les Corts, las demás administraciones públicas, las empresas, los sindicatos, las universidades, las organizaciones sociales y la sociedad civil.
Sin esa unidad de acción los resultados serán más pobres y conseguir las metas, más difícil.
Visor de contenido web
Objetivos y retos a los que se enfrenta la Comunitat Valenciana
La hoja de ruta para asentar las bases de la recuperación, debe responder a los retos a los que se enfrenta la Comunitat Valenciana en tres horizontes temporales, a corto, medio y largo plazo.
A corto plazo
- Ampliar la capacidad de respuesta del sistema sanitario;
- Sostener el empleo y el tejido productivo
- Proteger los ingresos de los más perjudicados
- Mantener y reforzar la capacidad de pago de las administraciones públicas valencianas.
A medio plazo
- Volver a generar ingresos para que puedan seguir funcionando el sector privado y el público
- Evitar el riesgo que representa un endeudamiento público insostenible
- Mejorar la seguridad del sistema de salud
- Mejorar la situación de las residencias de ancianos
- Adaptar la educación a las limitaciones derivadas del riesgo de contagio, y combatir sus potenciales consecuencias para la igualdad de oportunidades
- Reforzar la capacidad de competir en el nuevo escenario globalizado
- Fortalecer el tejido productivo para ganar productividad
- Incorporar el conocimiento como palanca básica para ganar competitividad.
A largo plazo
- Acortar la brecha que nos separa en PIB per cápita y en productividad de la media europea
- Reforzar el capital humano y el esfuerzo inversor en in-tangibles, en particular en I+D de las empresas
- Fomentar el crecimiento de las empresas y la profesionalización de su dirección
- Aprovechar las oportunidades de la nueva normalidad.
Ámbito público
En el ámbito público, además, hay que acometer la modernización de la administración, agilizar el marco regulatorio; reforzar la inversión pública y eliminar de una vez por todas la discriminación financiera o infra-financiación que padece nuestra Comunitat.